El proyecto se encuentra localizado en los Departamentos de Putumayo – Cauca y Huila, en dirección sur – norte con una longitud aproximada de 438.7 km, pasa por los Municipios de Puerto Asís, Santana, Puerto Caicedo, Villa Garzón, corregimiento de Puerto Umbría, y la ciudad de Mocoa que corresponden al Departamento del Putumayo con una longitud de 108.1 km (hasta el límite con Cauca), la vía cruza el Departamento del Cauca por el Corregimiento San Juan de Villalobos perteneciente al Municipio de Santa Rosa con una longitud de 79.3 km y finalmente transcurre por el Departamento del Huila comunicando los Municipios de San Agustín, Pitalito, Timaná, Altamira, Garzón, Gigante, Hobo, Campoalegre y la Ciudad de Neiva con una longitud total de 251.3 km desde el límite con el Cauca, las longitudes mencionadas incluyen los 9.2 Km Adicionales al Proceso de Concesión y que corresponde al tramo entre Puerto Asís y Santana en el Departamento del Putumayo ofertado por el concesionario como factor de calidad.
Ficha Técnica del Contrato de Interventoría Nº 448 de 2015
Tabla 3-1Resumen contrato Interventoría
FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO:
18 DE SEPTIEMBRE DE 2015
FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL ACTA DE INICIO:
23 DE SEPTIEMBRE DE 2015
CONTRATANTE:
AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA
INTERVENTOR:
CONSORCIO INTERVENTORÍA NMS
PLAZO:
OCHENTA Y CUATRO,(84) MESES -,7 AÑOS
VALOR:
$ 34.770.385.142.00 (INCLUYE IVA) pesos dic 2013
OBJETO:
INTERVENTORÍA INTEGRAL QUE INCLUYE PERO NO SE LIMITA A LA INTERVENTORÍA TÉCNICA, ECONÓMICA, FINANCIERA, CONTABLE, JURÍDICA, ADMINISTRATIVA, OPERATIVA, MEDIO AMBIENTAL Y SOCIO PREDIAL DEL CONTRATO DE CONCESIÓN BAJO EL ESQUEMA DE APP No 12 DE 2015 DEL CORRESPONDIENTE AL CORREDOR DENOMINADO SANTANA-MOCOA-NEIVA
OTRO SÍ ( Firmado el 13 de enero de 2016)
Otro si en el cual se modifica el plazo establecido en el anexo 4 , numeral 5.3.3, literal (e) área de aforo y recaudo, en razón que se torna materialmente imposible , por cuando los peajes Los Cauchos y Altamira se encuentran a cargo de ODINSA.
OTRO SÍ 2 (Firmado el 31 de mayo de 2016)
La ANI acepta la CESION de la participación de GIS SL COLOMBIA a la Vialidad Ltda.
Fuente: Elaboración Consorcio Interventoría NMS
Resumen de Garantías Expedidas por la Interventoría
Tabla 3-2Cuadro resumen de garantías de Interventoría
PÓLIZA N°
FECHA DE EXPEDICIÓN
AMPAROS
VIGENCIA DESDE
VIGENCIA HASTA
SUMA ASEGURADA
21-40-1010
29 de Agosto de 2016
Responsabilidad civil extracontractual
23 de Septiembre de 2016
23 de Septiembre de 2017
$ 3.749.151.548,32
21-44-101228977
26 de Agosto de 2016
Cumplimiento del contrato
23 de Septiembre de 2016
23 de Septiembre de 2019
$ 2.243.082.663,08
Pago de salarios, prestaciones sociales legales,e indemnizaciones laborales
23 de Septiembre de 2016
23 de Septiembre de 2022
$ 1.121.541.331,54
Fuente: Elaboración Consorcio Interventoría NMS
Descripción
Las vías objeto de la concesión “Corredor Neiva – Mocoa – Santana”, tiene una longitud total estimada de 447 kilómetros y en su recorrido atraviesa los departamentos de Huila, Cauca y Putumayo.
El propósito fundamental del proyecto es desarrollar una vía de altas especificaciones para garantizar la conexión Sur – Norte de la Troncal Central, uniendo los departamentos del sur del país, específicamente Putumayo, Cauca y Huila, con el norte del país, mediante la ubicación estratégica de la ciudad de Neiva que sirve como empalme para otras concesiones y vías de importancia a nivel nacional. El corredor vial está dividido en siete (7) Unidades funcionales.
Rehabilitación, mejoramiento y construcción vía nueva, incluye la construcción variantes de, Campoalegre y Hobo.
Incluye la intervención de los pasos urbanos de Campoalegre y el de hobo de las vías nacionales.
Rehabilitación mejoramiento y construcción vía nueva.
Incluye la variante de Timaná.
Incluye la rehabilitación de los pasos urbanos de los municipios de Timaná,y San Agustín de las vías nacionales.
Mocoa sur ( Puente la Raya) – Santana – Puerto Asis
Rehabilitación, mejoramiento,y construcción vía nueva.
incluye la construcción, vía Perimetral de Villagarzón y la variante de puerto Caicedo.
Se deben intervenir los pasos urbanos de Villagarzón, puerto Caicedo y el centro poblado de puerto Umbria.
78,5
Fuente: Elaboración Consorcio NMS de acuerdo con apéndice técnico 1
Alcance del Proyecto Neiva – Mocoa – Santana
OTRAS OBRAS
Centro de Control de Operación
Que incluye Sala de comunicaciones, Oficina para el uso de la Policía de Carreteras, Oficina de administración y atención a la comunidad, Oficina para la Interventoría y los representantes de la ANI, Oficina de sistemas con el equipamiento para actuar como terminal de todas las Estaciones de Peaje y Estaciones de Pesaje, Depósito, Garaje, Zonas de parqueo para visitantes, Una cafetería pública, Una sala de recibos y circulaciones, Servicios sanitarios.
Estaciones de Pesaje
El Concesionario deberá construir, operar y mantener cómo mínimo, seis (6) Estaciones de Pesaje fijas en el Corredor del Proyecto.
Áreas de Servicio
El Concesionario deberá construir, operar y mantener Áreas de Servicio dentro del Proyecto a las cuales podrá acceder cualquier vehículo que circule en la vía, sin que exista un cargo por el acceso a éstas. Dichas áreas deberán contar con todas las instalaciones y elementos necesarios para la prestación de los servicios al usuario.
Área de estacionamientos
Zonas de alimentación.
Batería de sanitarios.
Teléfonos públicos.
Oficina de administración.
Enfermería dotada
Zonas de recibo y circulaciones
Oficina dotada de servicios públicos domiciliarios de electricidad y agua potable la cual se destinará –sin costo alguno – para el uso de entidades nacionales o regionales de turismo.
Sistemas de comunicación y postes SOS
El sistema de telefonía por postes SOS permitirá la comunicación gratuita con el Centro de Control de Operación más cercano, a lo largo de toda el Corredor del Proyecto. El sistema debe garantizar la comunicación de varios usuarios a la vez, a través de los postes y la ubicación de los sitios desde los cuales se están realizando las llamadas. Estos postes estarán a una distancia máxima de tres (3) kilómetros entre sí.
Puentes peatonales
El Concesionario deberá instalar como mínimo los anteriores pasos peatonales a desnivel que deben cumplir con especificaciones que garanticen el cruce adecuado de peatones,- incluyendo soluciones que permitan el acceso para discapacitados.
No.
Ubicación
1
Neiva (Surabastos) – Intersección a Desnivel del Juncal
2
Paso Urbano del Municipio de Garzón
3
Paso Urbano del Municipio de Pitalito
4
Centro Poblado de San Juan de Villalobos
Estaciones de Peaje nuevas
A continuación se indican las Estaciones de Peaje que el Concesionario deberá instalar Durante la Fase de Construcción.
Nombre
Ubicación
Sentido de Cobro
PR
Laberinto
Hobo – Gigante Bidireccional
Bidireccional
PR55+400
San Juan de Villalobos
Pitalito – Villalobos
Bidireccional
PR118+690
Mocoa
Villalobos – Mocoa
Bidireccional
PR44+570
Urcusique
Mocoa – Villagarzón
Bidireccional
PR77+250
Estaciones de peaje existentes
De estas el concesionario realizará adecuaciones a las citadas