El Departamento de Huila está ubicado en la parte sur de la región andina; Cuenta con una superficie de 19.890 km2 lo que representa el 1.74 % del territorio nacional. Limita con los departamentos del Tolima, Cundinamarca, Meta, Caquetá y Cauca. Está dividido en 37 municipios Su capital es Neiva, considerada como una de las ciudades más importantes del sur de Colombia.
El Departamento del Huila posee diferentes pisos térmicos que ofrecen una gran variedad de sitios turísticos para visitar, su riqueza natural es diversa, se pueden observar hermosos paisajes que varían entre desiertos hasta nevados. Sus Ríos, cascadas y cuevas han generado un nuevo pero creciente turismo de aventura.
Entre su imponente relieve, su riqueza hídrica y su privilegiada ubicación geográfica, se destaca el Parque Arqueológico de San Agustín, un lugar místico e histórico heredado de los pueblos prehispánicos y que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995.
Sitios turísticos de influencia del corredor vial:
El Departamento de Cauca está situado en el suroeste del país entre las regiones andina y pacífica; Cuenta con una superficie de 29.308 km2 lo que representa el 2.56 % del territorio nacional. Limita con el departamento del Valle del Cauca, Tolima, Huila, Caquetá, Nariño y Putumayo. Popayán la capital, es poseedora de uno de los patrimonios históricos arquitectónicos y culturales más valiosos del país, representado en iglesias, residencias y construcciones coloniales.
Este departamento es un tesoro natural y se ve reflejado en los diferentes parques naturales que componen su territorio, la riqueza hídrica, cultural y arqueológica lo hacen un destino Ecoturístico y religioso.
La Concesión atraviesa el Municipio de Santa Rosa, por el corregimiento de San Juan de Villalobos por la zona conocida como la Bota Caucana.
El Departamento de Putumayo está ubicado en el sur del país, en la región de la Amazonía. Cuenta con una superficie de 25.648 km2 lo que representa el 2.2 % del territorio nacional. Limita con los departamentos de Nariño, Cauca, Caquetá, Amazonas y los ríos Putumayo y San Miguel que lo separan de las repúblicas de Perú y Ecuador.
Este departamento posee innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural y cultural, a nivel institucional se ha fortalecido el turismo ecológico dando a conocer su riqueza natural, sus sorprendentes paisajes y su cultura étnica.